viernes, 28 de noviembre de 2014

Exposición: Darwin. Apto para todas las especies

Darwin pensó que en las especies sobrevivían los más aptos, es decir, los que tenían mayor capacidad en la competencia por el alimento, la luz, agua, un espacio para vivir; los que mejor podían defenderse contra enfermedades y depredadores, en fin, cualquier otro factor que pudiese influir en la posibilidad de que un organismo llegue a la etapa adulta.

 Estas especies, mejor adaptadas, son las que responden de una más positiva a su ambiente, con mayor capacidad de supervivencia, son los que más posibilidades tienen de reproducirse, y por tanto, de transmitir sus características a las generaciones siguientes, lo que determina en cada generación que se presente un aumento en el número de individuos con características muy valiosas, y una disminución en el número de individuos menos capaces por la lucha de la supervivencia, ya que el número total de individuos permanece generalmente constante, lo que va cambiando en el espacio es el conjunto.

El elemento que provoca el cambio es una supervivnencia diferencial, a la que Darwin denominó Selección Natural.

Darwin pensó que los factores más importantes que involucra la evolución son la competencia para sobrevivir, y por consiguiente, de reproducirse y transmitir a su descendencia las características particulares de cada individuo.

El resultado de la selección natural es la adaptación de una especia a su ambiente, al lugar que en un momento dado ocupa en la naturaleza. Al cambiar, mediante la selección natural, las características de una especie, esta responderá mejor a las presiones tanto bióticas como abióticas.


Darwin estaba en contra de las ideas de la iglesia de que el ser humano había sido creado por un ente divino.

Darwin retoma las ideas de Lamark de que las especies cambian con el paso del tiempo, adaptándose mejor a su ambiente.

No solo su teoría revolucionó al campo de la biología, sino también llego al grado de dar un giro a las expresiones artísticas que en ese momento se concebían acerca de todo lo divino, y se teoría revolucionó a toda una generación de artistas.


Opinión:

Lo que más me gustó de esta exposición fue el método que Darwin siguió para poder llegar a conclusiones tan avanzadas para su época y que para esa época el partió de la premisa de la evolución del hombre con el parteaguas de que los seres humanos compartimos emociones con los animales, es decir, que no estamos tan alejados como creemos de ellos.
Otra cosa que me apantalló mucho fue las aportaciones que hace Darwin cuando realiza el viaje a las islas Galápagos, donde descubre la variabilidad de la especie y como ciertos aspectos de estos mutan con el paso del tiempo, permitiendo una mayor adaptabilidad a su ambiente.





1 comentario:

  1. Faltó información referente a la exposición, es decir una descripción sobre el evento.

    ResponderEliminar